miércoles 6 de octubre de 2010
Las residencias recurren el decreto que regula los medicamentos de los ancianos
[Valencia] Junto al trámite judicial envían una queja al conseller Cervera en la que afirman que la normativa es ilegal porque atenta contra la libre competencia y no reduce el gasto.
VICENTE USEROS - VALENCIA
El sector de los geriátricos acaba de declarar la guerra al Consell y a los colegios de farmacéuticos de la Comunidad Valenciana. Sus miembros consideran que la legislación que regula los medicamentos en las residencias privadas es ilegal porque, según ellos, atenta contra la libre competencia y no reduce el gasto en productos farmacéuticos, como tiene por fin.
El primer paso ha sido presentar un recurso contencioso administrativo contra la nueva legislación por la Asociación Empresarial de Servicios a Personas en situación de Dependencia (AERTE), en el que se solicita la suspensión cautelar de las citadas normas y su plazo.
El segundo será como un bombardeo empresarial. En una reunión celebrada ayer en Valencia, los responsables de 126 residencias decidieron remitir un duro documento al conseller de Sanidad, Manuel Cervera, —de quien depende el servicio de farmacia en los geriátricos— en el que, una por una, cada residencia exigirá «suspender la aplicación del plazo establecido» del Decreto 94/2010 que regula las características del servicio de farmacia.
Los empresarios de residencias critican que el Decreto y su resolución «es totalmente insuficiente para poder ejercitar la opción con un mínimo de garantías acerca de los principales aspectos de cada uno de los modelos de prestación de la asistencia farmacéutica en centros sociosanitarios».
El colectivo se queja de la falta de información que la ha dado la Administración. En concreto el Decreto expone que la Conselleria «se hará cargo del coste de los servicios de farmacia y a estas alturas no conocemos cual sería el coste que asumiría Sanidad, como lo pagaría y si ha dotado la partida presupuestaria correspondiente. ¿Cómo podemos tomar una decisión con un conocimiento mínimo de causa si no tenemos ese dato?».
Incertidumbre e indefensión
Según el texto remitido a Cervera, otro ejemplo «de la absoluta incertidumbre e indefensión, en la que nos sitúa el Decreto», es que en él se establece que el centro sociosanitario debe ceder determinadas instalaciones a las oficinas de farmacia.
Los empresarios aclaran que existe una posible falta de competencia del Decreto «para disponer sobre nuestra propiedad privada y tampoco conocemos la contraprestación que las oficinas de farmacia abonarían por dicha cesión».
La carta que se remitirá con 126 copias a Sanidad destaca «el atropello que se quiere cometer con nuestras empresas en el estado actual del Decreto. Un Decreto que, si no se pone remedio, únicamente favorecerá a determinadas oficinas de farmacia, no a los farmacéuticos en su conjunto y, además, no cumplirá con la finalidad de reducir el gasto farmacéutico».
De esta denuncia se deriva el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación empresarial del sector a la que pertenece (AERTE), que solicita suspensión cautelar de las citadas normas y plazo, por lo que entiende que es —en cualquier caso— improcedente la exigencia del cumplimiento de ese plazo antes de que el Tribunal Superior resuelva sobre la suspensión y menos con las graves lagunas de información acerca de los derechos y obligaciones que se asumen con el ejercicio de la opción.
Nueva Legislación
Servicio de farmacia. Todos los centros sociosanitarios deberán optar, antes del día 11 de octubre de 2010, por la instalación de un servicio de farmacia, un depósito de medicamentos o un botiquín farmacéutico sociosanitario y solicitarlo antes de dicha fecha en su preceptiva autorización.
Límite 60 camas. Los centros sociosanitarios con una capacidad de 60 camas o menos, podrán optar por cualquiera de las tres opciones. Los de más de 60 camas sólo podrán optar por depósito de medicamentos o servicio de farmacia.
Superficie y equipos. Los centros sociosanitarios deberán dotarse en dicho plazo de la superficie, equipamiento y material necesario.
Impide el derecho de elegir su farmacia a los residentes
Los empresarios, con Alberto Giménez a la cabeza, denuncian que el Decreto sustituye «la voluntad de los ancianos residentes, en cuanto al derecho que les asiste para suministrarse en la oficina de farmacia que les parezca procedente —los que sean titulares de prestación farmacéutica pública—».
Los responsables del sector argumentan esta situación en que se encuentran los internos de las residencias privadas, en el ámbito de dispensación de la prestación farmacéutica, ajeno al sistema de centros públicos y, en tanto les sean dispensadas recetas, tienen la facultad de presentarlas ante la oficina de farmacia que tengan por conveniente.
Su queja, describe que el Decreto incurre «claramente» en conductas «prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia al obligar de forma artificial y totalmente injustificada a los centros sociosanitarios privados a incluir en su organización profesional oficinas de farmacia impuestas desde fuera y con un turno rotatorio entre ellas cada tres años, creando mercados cautivos ».
De ahí que critiquen que esta situación limita la libertad de elección de los centros y la libertad de empresa de las farmacias «sin justificación alguna y favorece que, como consecuencia del turno rotativo puedan prestar servicios farmacias mal gestionadas o sin los recursos adecuados, con perjuicio para el usuario, sin olvidar que la fragmentación produce un mayor gasto sanitario al impedir la aportación a la Conselleria de Sanidad, que puede llegar hasta el 15% del volumen de la facturación».
Fuente: elmundo
Publicado por AVaFURCeG

Presentación


domingo, 28 de noviembre de 2010
Nueva protesta de afectados de la dependencia
viernes 24 de septiembre de 2010
Nueva protesta de afectados de la dependencia
[Valencia] Una concentración "taronja" que denuncia el boicot del consell. Centenares de ciudadanos ataviados con camisetas de color naranja con las que se identifican los afectados por el incumplimiento de la Ley de la Dependencia se concentraron ayer ante la dirección territorial de Servicios Sociales de Valencia para denunciar que 30.000 personas llevan meses a la espera de cobrar la prestación, otras 60.000 tienen el expediente paralizado y 15.000 han muerto sin haber recibido la paga que tenían reconocida por la ley.
Fuente: levante.emv
Publicado por AVaFURCeG
Nueva protesta de afectados de la dependencia
[Valencia] Una concentración "taronja" que denuncia el boicot del consell. Centenares de ciudadanos ataviados con camisetas de color naranja con las que se identifican los afectados por el incumplimiento de la Ley de la Dependencia se concentraron ayer ante la dirección territorial de Servicios Sociales de Valencia para denunciar que 30.000 personas llevan meses a la espera de cobrar la prestación, otras 60.000 tienen el expediente paralizado y 15.000 han muerto sin haber recibido la paga que tenían reconocida por la ley.
Fuente: levante.emv
Publicado por AVaFURCeG
Plataforma denuncia que 30.000 valencianos aún esperan prestación por la Ley de Dependencia
jueves 23 de septiembre de 2010
Plataforma denuncia que 30.000 valencianos aún esperan prestación por la Ley de Dependencia
[Valencia] Miembros de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia se han concentrado hoy para denunciar el retraso en la tramitación de los expedientes de las personas en situación de dependencia, ya que más de 30.000 valencianos aún esperan "una prestación que por ley les corresponde".
Así lo ha asegurado Palmira Castellano, portavoz de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de Valencia, que ha convocado una concentración frente a las oficinas de la Conselleria de Bienestar Social en la calle Colón de la capital valenciana.
Según fuentes de la Plataforma, más de 15.000 personas han fallecido sin recibir su prestación por la Ley de Dependencia y más de 30.000 valencianos aún esperan una prestación que les corresponde por ley.
Palmira Castellano ha explicado que aunque en los últimos meses se ha "avanzado mucho" en la resolución del grado y el nivel de cada persona en situación de dependencia, hay un "retraso exagerado" en la recepción del Plan Individualizado de Atención (PIA), "que puede llegar a tardar más de un año, algo que antes no existía".
"Esta situación consigue que la gente adopte nuevas ilusiones al ver que tiene su grado y nivel con una velocidad que antes no existía, pero en cambio se produce un retraso en la finalización de la resolución del expediente", ha señalado Castellano.
La portavoz de la Plataforma ha considerado que la crisis económica no debería estar detrás de estos retrasos, ya que según ha señalado, son partidas "que deberían estar aprobadas en los presupuestos incluso antes de la crisis".
"Queremos saber exactamente y nos gustaría que hubiera claridad y transparencia para ver que sucede con el dinero que está destinado a dependencia y que no llega", ha indicado.
Según Castellano, "con lo que cuesta el Ágora se podría atender a muchos dependientes y nos gustaría que hubiera una prioridad en temas sociales, porque no se trata de una subvención que se puede dar o quitar, sino de un derecho que adquiere el dependiente".
Fuente: EFE
Publicado por AVaFURCeG
Plataforma denuncia que 30.000 valencianos aún esperan prestación por la Ley de Dependencia
[Valencia] Miembros de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia se han concentrado hoy para denunciar el retraso en la tramitación de los expedientes de las personas en situación de dependencia, ya que más de 30.000 valencianos aún esperan "una prestación que por ley les corresponde".
Así lo ha asegurado Palmira Castellano, portavoz de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de Valencia, que ha convocado una concentración frente a las oficinas de la Conselleria de Bienestar Social en la calle Colón de la capital valenciana.
Según fuentes de la Plataforma, más de 15.000 personas han fallecido sin recibir su prestación por la Ley de Dependencia y más de 30.000 valencianos aún esperan una prestación que les corresponde por ley.
Palmira Castellano ha explicado que aunque en los últimos meses se ha "avanzado mucho" en la resolución del grado y el nivel de cada persona en situación de dependencia, hay un "retraso exagerado" en la recepción del Plan Individualizado de Atención (PIA), "que puede llegar a tardar más de un año, algo que antes no existía".
"Esta situación consigue que la gente adopte nuevas ilusiones al ver que tiene su grado y nivel con una velocidad que antes no existía, pero en cambio se produce un retraso en la finalización de la resolución del expediente", ha señalado Castellano.
La portavoz de la Plataforma ha considerado que la crisis económica no debería estar detrás de estos retrasos, ya que según ha señalado, son partidas "que deberían estar aprobadas en los presupuestos incluso antes de la crisis".
"Queremos saber exactamente y nos gustaría que hubiera claridad y transparencia para ver que sucede con el dinero que está destinado a dependencia y que no llega", ha indicado.
Según Castellano, "con lo que cuesta el Ágora se podría atender a muchos dependientes y nos gustaría que hubiera una prioridad en temas sociales, porque no se trata de una subvención que se puede dar o quitar, sino de un derecho que adquiere el dependiente".
Fuente: EFE
Publicado por AVaFURCeG
Such descarta ampliar los contratos con los geriátricos que tienen plazas para dependientes
jueves 16 de septiembre de 2010
Such descarta ampliar los contratos con los geriátricos que tienen plazas para dependientes
[Alicante] La consellera de Bienestar Social cifra en 38.000 los beneficiarios de la Ley de Dependencia en la Comunidad.
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, rechazó ayer la posibilidad de que la conselleria amplíe el periodo de los contratos que mantiene con las residencias geriátricas de la Comunidad que disponen de plazas de accesibilidad concertadas. Actualmente los contratos tienen un periodo de duración de tres meses. Desde las residencias se ha pedido la ampliación de este plazo, en especial tras el conflicto de hace unas semanas cuando a poco tiempo de su vencimiento, el 1 de septiembre, la continuidad de estas plazas estaba en el aire. Such reiteró ayer, durante la presentación en Alicante del balance de actividades de su departamento, que los contratos "se han vuelto a renovar por tres meses, aunque en los presupuestos se contempla una partida para su continuidad durante todo un año". Por otro lado Such destacó el "esfuerzo" de la Conselleria para "impulsar la aplicación de la Ley de Dependencia, y en la actualidad ya hay 38.000 personas que disfrutan de alguno de los recursos de la Ley".
Fuente: informacion.es
Publicado por AVaFURCeG
Such descarta ampliar los contratos con los geriátricos que tienen plazas para dependientes
[Alicante] La consellera de Bienestar Social cifra en 38.000 los beneficiarios de la Ley de Dependencia en la Comunidad.
La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, rechazó ayer la posibilidad de que la conselleria amplíe el periodo de los contratos que mantiene con las residencias geriátricas de la Comunidad que disponen de plazas de accesibilidad concertadas. Actualmente los contratos tienen un periodo de duración de tres meses. Desde las residencias se ha pedido la ampliación de este plazo, en especial tras el conflicto de hace unas semanas cuando a poco tiempo de su vencimiento, el 1 de septiembre, la continuidad de estas plazas estaba en el aire. Such reiteró ayer, durante la presentación en Alicante del balance de actividades de su departamento, que los contratos "se han vuelto a renovar por tres meses, aunque en los presupuestos se contempla una partida para su continuidad durante todo un año". Por otro lado Such destacó el "esfuerzo" de la Conselleria para "impulsar la aplicación de la Ley de Dependencia, y en la actualidad ya hay 38.000 personas que disfrutan de alguno de los recursos de la Ley".
Fuente: informacion.es
Publicado por AVaFURCeG
El Consell comienza a renovar las plazas con los geriátricos
viernes 10 de septiembre de 2010
El Consell comienza a renovar las plazas con los geriátricos
[Alicante] Bienestar Social desbloquea la continuidad de los contratos con las residencias, que benefician a cerca de 2.000 dependientes.
La Conselleria de Bienestar Social ha comenzado a firmar con las residencias geriátricas de la Comunidad Valenciana la renovación de las 1.800 plazas concertadas dentro del llamado Plan de Accesibilidad Social. El bloqueo en la firma de estos acuerdos, cuyo plazo expiró el pasado 1 de septiembre, mantenía en vilo a los familiares de las personas beneficiarias de una de estas plazas, cuyo coste subvenciona la Generalitat en un 80%.
Según han informado desde las empresas afectadas, "ya se han comenzado a recibir llamadas desde Bienestar Social para que acudamos en los próximos días a firmar los contratos a Valencia".
En un principio, estos acuerdos se han renovado "en las mismas condiciones que se venían manteniendo hasta ahora y por un plazo de 3 meses".
Este corto periodo de tiempo es el único punto del acuerdo que ha disgustado a las residencias. "Nos hubiera gustado que el plazo de renovación fuera más amplio, porque tres meses nos da un margen muy corto de actuación".
Desde la patronal de la dependencia, Aerte, su presidente, Alberto Giménez mostró ayer su satisfacción por este acuerdo. "Hemos cerrado una etapa y ahora nos toca centrarnos en el recién creado grupo de trabajo para el desarrollo de la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana", integrado por representantes de la patronal y de las consellerias de Sanidad y Bienestar Social. Asimismo, Giménez espera que, a partir del año que viene "estos acuerdos se puedan plantear con una mayor duración, por lo menos de un año".
Semanas de incertidumbre
El paso dado por la Conselleria calma, de momento, los ánimos en un sector en el que este verano han saltado todas las alarmas tras una reunión en la que el secretario autonómico Joaquín Martínez comunicó a las empresas con plazas concertadas con la Conselleria de Bienestar Social la posibilidad de que, por motivos presupuestarios, no se renovaran los contratos de concertación de plazas, en vigor desde el año 2008.
Tras semanas de incertidumbre, en las que familiares de dependientes se han llegado a movilizar ante esta situación, Bienestar Social aseguró a principios de semana, y tras rechazarse en el pleno del viernes una modificación de los presupuestos, que se encontraba a la espera de hallar el "instrumento financiero-contable" que permitiera la renovación de estos acuerdos.
Fuente: informacion.es
Publicado por AVaFURCeG
El Consell comienza a renovar las plazas con los geriátricos
[Alicante] Bienestar Social desbloquea la continuidad de los contratos con las residencias, que benefician a cerca de 2.000 dependientes.
La Conselleria de Bienestar Social ha comenzado a firmar con las residencias geriátricas de la Comunidad Valenciana la renovación de las 1.800 plazas concertadas dentro del llamado Plan de Accesibilidad Social. El bloqueo en la firma de estos acuerdos, cuyo plazo expiró el pasado 1 de septiembre, mantenía en vilo a los familiares de las personas beneficiarias de una de estas plazas, cuyo coste subvenciona la Generalitat en un 80%.
Según han informado desde las empresas afectadas, "ya se han comenzado a recibir llamadas desde Bienestar Social para que acudamos en los próximos días a firmar los contratos a Valencia".
En un principio, estos acuerdos se han renovado "en las mismas condiciones que se venían manteniendo hasta ahora y por un plazo de 3 meses".
Este corto periodo de tiempo es el único punto del acuerdo que ha disgustado a las residencias. "Nos hubiera gustado que el plazo de renovación fuera más amplio, porque tres meses nos da un margen muy corto de actuación".
Desde la patronal de la dependencia, Aerte, su presidente, Alberto Giménez mostró ayer su satisfacción por este acuerdo. "Hemos cerrado una etapa y ahora nos toca centrarnos en el recién creado grupo de trabajo para el desarrollo de la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana", integrado por representantes de la patronal y de las consellerias de Sanidad y Bienestar Social. Asimismo, Giménez espera que, a partir del año que viene "estos acuerdos se puedan plantear con una mayor duración, por lo menos de un año".
Semanas de incertidumbre
El paso dado por la Conselleria calma, de momento, los ánimos en un sector en el que este verano han saltado todas las alarmas tras una reunión en la que el secretario autonómico Joaquín Martínez comunicó a las empresas con plazas concertadas con la Conselleria de Bienestar Social la posibilidad de que, por motivos presupuestarios, no se renovaran los contratos de concertación de plazas, en vigor desde el año 2008.
Tras semanas de incertidumbre, en las que familiares de dependientes se han llegado a movilizar ante esta situación, Bienestar Social aseguró a principios de semana, y tras rechazarse en el pleno del viernes una modificación de los presupuestos, que se encontraba a la espera de hallar el "instrumento financiero-contable" que permitiera la renovación de estos acuerdos.
Fuente: informacion.es
Publicado por AVaFURCeG
La Generalitat no modificará los Presupuestos para fijar el concierto con las residencias
sábado 4 de septiembre de 2010
La Generalitat no modificará los Presupuestos para fijar el concierto con las residencias
[Valencia] La portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, garantizó ayer que se mantendrá el concierto con la patronal de las residencias para el próximo trimestre, pero señaló que para ello «no es necesario» realizar ninguna modificación de los Presupuestos.
La portavoz del Consell precisó que la titular de Bienestar Social, Angélica Such, «en ningún momento habló de modificación presupuestaria» e insistió en que la consellera «está realizando los trámites necesarios para hacer la orden de pago».
Sin embargo, el sindicato CC.OO-PV advirtió de que si no se fija la cantidad necesaria para mantener el concierto de la Generalitat con las residencias en los presupuestos de 2011 podrían producirse «nuevos conflictos».
La organización sindical considera que el problema únicamente se ha solucionado «hasta final de año». «La situación de finales de agosto, cuando la continuidad de 1.800 plazas residenciales vieron peligrar su financiación por el Consell, se podría repetir», indicó CC.OO.
Fuente: Las Provincias
Publicado por AVaFURCeG
La Generalitat no modificará los Presupuestos para fijar el concierto con las residencias
[Valencia] La portavoz del Consell, Paula Sánchez de León, garantizó ayer que se mantendrá el concierto con la patronal de las residencias para el próximo trimestre, pero señaló que para ello «no es necesario» realizar ninguna modificación de los Presupuestos.
La portavoz del Consell precisó que la titular de Bienestar Social, Angélica Such, «en ningún momento habló de modificación presupuestaria» e insistió en que la consellera «está realizando los trámites necesarios para hacer la orden de pago».
Sin embargo, el sindicato CC.OO-PV advirtió de que si no se fija la cantidad necesaria para mantener el concierto de la Generalitat con las residencias en los presupuestos de 2011 podrían producirse «nuevos conflictos».
La organización sindical considera que el problema únicamente se ha solucionado «hasta final de año». «La situación de finales de agosto, cuando la continuidad de 1.800 plazas residenciales vieron peligrar su financiación por el Consell, se podría repetir», indicó CC.OO.
Fuente: Las Provincias
Publicado por AVaFURCeG
Los geriátricos piden poder contratar a los farmacéuticos que controlen su gasto
viernes 3 de septiembre de 2010
Los geriátricos piden poder contratar a los farmacéuticos que controlen su gasto
[Valencia] El decreto de Sanidad para las residencias implica ahorrar 60 millones en fármacos.
La patronal de las residencias de la Comunidad (Aerte) condicionó ayer su apoyo al decreto de la Conselleria de Sanidad, que se fundamenta en la creación de un servicio de farmacia propio en cada gran residencia, a que los centros puedan mantener la capacidad de elegir a los farmacéuticos así como que el coste sea «equilibrado».
Así lo aseguró ayer, el presidente de Aerte, Alberto Jiménez, en la Asamblea Extraordinaria de la patronal en la que se acordó por unanimidad respaldar el decreto de farmacia aprobado por la Conselleria de Sanidad «siempre que éste asegure el coste equilibrado de las prestaciones y la libertad de los centros para trabajar con los profesionales que estime más adecuados».
Desde la patronal Aerte se asegura que «los empresarios defienden este tipo de iniciativas porque suponen una importante reducción del gasto público sanitario en materia farmacéutica, que se estima que se recortaría en cerca de 60 millones de euros, y que complementará los servicios médicos, de fisioterapia, con los que ya cuentan los centros, posicionados como los más avanzados de Europa».
Sin embargo, y tras varios desencuentros con la Conselleria de Bienestar Social y el Gobierno central en relación al problema de la financiación de la Ley de Dependencia, el presidente de Aerte quiso dejar claro que las empresas del sector «no pueden soportar más presión económica y obligaciones extraordinarias sin que se de solución a las principales demandas del sector». Es decir, la fiabilidad en la financiación de la dependencia, coordinación sociosanitaria y eficiencia en la ejecución de las valoraciones y la gestión de las prestaciones para las personas dependientes.
En ese sentido, el presidente de Aerte recordó que el decreto de la Conselleria de Sanidad impone la obligación de que los centros residenciales, en función de su tamaño, dispongan de un depósito con dispensadores unidosis o servicio de farmacia permanente, incluido un profesional que lo gestione, lo que supone un «importante esfuerzo económico» para el sector, «especialmente cuando desde Bienestar se dilatan los pagos de las plazas concertadas y se insiste en la reducción de prestaciones para los dependientes».
A pesar de todo, las cerca de 200 empresas representadas en la asamblea mostraron su predisposición a implantar el servicio y a seguir colaborando en el desarrollo de políticas y medidas que favorezcan la coordinación sociosanitaria entre los diferentes departamentos de la Administración y la gestión eficiente de los recursos destinados a la atención de las personas en situación de dependencia.
Por otra parte, el pleno de Aerte mostró su satisfacción por el reciente acuerdo y la prórroga del contrato de las plazas de accesibilidad con Bienestar Social, ya que se ha primado el interés de los ciudadanos frente a cuestiones presupuestarias que no deberían obstaculizar la atención a éstos colectivos. Así los 1.856 dependientes vinculados a éstas plazas continuarán recibiendo ayudas y servicios orientados amejorar su calidad de vida, sin ninguna alteración de su rutina y entorno.
En todo caso, Giménez recordó que, en la reunión de anteayer, la patronal volvió a plantear a la consellera Such, la importancia de ocupar las 4.000 plazas vacías que existen.
Fuente: El Mundo
Publicado por AVaFURCeG
Los geriátricos piden poder contratar a los farmacéuticos que controlen su gasto
[Valencia] El decreto de Sanidad para las residencias implica ahorrar 60 millones en fármacos.
La patronal de las residencias de la Comunidad (Aerte) condicionó ayer su apoyo al decreto de la Conselleria de Sanidad, que se fundamenta en la creación de un servicio de farmacia propio en cada gran residencia, a que los centros puedan mantener la capacidad de elegir a los farmacéuticos así como que el coste sea «equilibrado».
Así lo aseguró ayer, el presidente de Aerte, Alberto Jiménez, en la Asamblea Extraordinaria de la patronal en la que se acordó por unanimidad respaldar el decreto de farmacia aprobado por la Conselleria de Sanidad «siempre que éste asegure el coste equilibrado de las prestaciones y la libertad de los centros para trabajar con los profesionales que estime más adecuados».
Desde la patronal Aerte se asegura que «los empresarios defienden este tipo de iniciativas porque suponen una importante reducción del gasto público sanitario en materia farmacéutica, que se estima que se recortaría en cerca de 60 millones de euros, y que complementará los servicios médicos, de fisioterapia, con los que ya cuentan los centros, posicionados como los más avanzados de Europa».
Sin embargo, y tras varios desencuentros con la Conselleria de Bienestar Social y el Gobierno central en relación al problema de la financiación de la Ley de Dependencia, el presidente de Aerte quiso dejar claro que las empresas del sector «no pueden soportar más presión económica y obligaciones extraordinarias sin que se de solución a las principales demandas del sector». Es decir, la fiabilidad en la financiación de la dependencia, coordinación sociosanitaria y eficiencia en la ejecución de las valoraciones y la gestión de las prestaciones para las personas dependientes.
En ese sentido, el presidente de Aerte recordó que el decreto de la Conselleria de Sanidad impone la obligación de que los centros residenciales, en función de su tamaño, dispongan de un depósito con dispensadores unidosis o servicio de farmacia permanente, incluido un profesional que lo gestione, lo que supone un «importante esfuerzo económico» para el sector, «especialmente cuando desde Bienestar se dilatan los pagos de las plazas concertadas y se insiste en la reducción de prestaciones para los dependientes».
A pesar de todo, las cerca de 200 empresas representadas en la asamblea mostraron su predisposición a implantar el servicio y a seguir colaborando en el desarrollo de políticas y medidas que favorezcan la coordinación sociosanitaria entre los diferentes departamentos de la Administración y la gestión eficiente de los recursos destinados a la atención de las personas en situación de dependencia.
Por otra parte, el pleno de Aerte mostró su satisfacción por el reciente acuerdo y la prórroga del contrato de las plazas de accesibilidad con Bienestar Social, ya que se ha primado el interés de los ciudadanos frente a cuestiones presupuestarias que no deberían obstaculizar la atención a éstos colectivos. Así los 1.856 dependientes vinculados a éstas plazas continuarán recibiendo ayudas y servicios orientados amejorar su calidad de vida, sin ninguna alteración de su rutina y entorno.
En todo caso, Giménez recordó que, en la reunión de anteayer, la patronal volvió a plantear a la consellera Such, la importancia de ocupar las 4.000 plazas vacías que existen.
Fuente: El Mundo
Publicado por AVaFURCeG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)